La fotografía callejera con Olympus. Parte I: los expertos.

 Olympus y la fotografía callejera.

Covent Garden EM5+ 12-50 no hace falta más
 

 

Tamaño. Portabilidad. Peso. Calidad de imagen. Las razones básicas para que un equipo m4/3 es una combinación ideal para la fotografía callejera.

Cada uno se encuentra más a gusto con un estilo o género fotográfico concreto, y aunque me gusta cultivar muy diversos tipos, desde macros, a pájaros, paisajes; es sin duda en la fotografía callejera donde me siento más a gusto como fotógrafo, y un equipo con la portabilidad de los Olympus me ofrece lo que necesito.

Lo que dicen los Visionarios Olympus

Robin Wong

Para mí es el referente en el género. Su blog shuttertherapy.blogspot.com es uno de mis favoritos y su estilo sencillo y directo, utilizando un mínimo de procesado coincide con lo que yo entiendo sobre este tipo de fotografía. No se pierdan su portafolio, pues está lleno de inspiración, así como su canal de Youtube, lleno de vídeos de esta temática, comparando ópticas, lugares, etc. y lleno de consejos útiles. Pongo uno como ejemplo, pero aunque no entiendas inglés, solo el ver las fotografías ya te resultará inspirador.

Ha acuñado el término "Shutter Therapy" o Terapia de Obturador, que dado de donde vengo, me parece de lo más apropiado y que yo también he adoptado para mis sesiones de callejeras, para mí una buena sesión de fotos callejeando es de lo más terapéutico.

Recomendables también sus vídeos de fotografía callejera nocturna, donde se rompen bastantes mitos respecto a ruido.

Suele trabajar con la EM1 mkII (últimamente con la III) y el m.zuiko 25 F1.2 pro, una lente excepcional, aunque tiene sesiones con casi cualquier focal de Olympus, sobre todo con el 12-40 F2.8 pro, y el 45 F1.2.

Algunos consejos de Robin (después de ver cientos de sus vídeos, este es mi resumen):

  • Tu cámara es suficientemente buena. No hagas una excusa de tu equipo para no salir a hacer fotos.
  • No tengas problemas en usar ISOs altos. Una buena foto es la historia que cuenta, no el ruido que pueda tener.
  • Atrévete a capturar movimiento, en especial de noche, trabajando a velocidades de obturación bajas.
  • Trabaja con las sombras, especialmente de noche.
  • Sé amistoso, preséntate y pide permiso para hacer fotos. Da siempre las gracias.
  • Sonríe.
  • Aquí 25 consejos en vídeo (os los resumo)
  1. Empieza preparado (ve al baño antes de empezar) y ve cómodo.
  2. Minimalismo, carga con el equipo mínimo.
  3. Revisa lo que quieras llevar con una lista.
  4. Ten mente positiva, deja atrás los problemas.
  5. Sonríe, proyecta energía positiva.
  6. Respeta, no rompas ninguna regla.
  7. Mantén la cámara funcionando, no estés mucho rato sin disparar.
  8. Observa todo tu entorno, la foto puede estar en cualquier sitio.
  9. Ten un plan (aunque sea mínimo, por ejemplo, ventanas o balcones)
  10. Ir solo o en grupos pequeños (3 o 4 personas)
  11. Aprovecha para practicar lo básico y afianzar los principios de la fotografía.
  12. Aprovecha otros ángulos distintos del nivel del ojo.
  13. No te centres en la técnica ni en la perfección, se trata de la historia que quieres contar o el sentimiento que quieres transmitir.
  14. A veces todo sucede tan rápido que se pierden fotos. No pasa nada.
  15. Evita distracciones. Olvida el móvil.
  16. Explora lugares menos frecuentados, la acción no está siempre donde más gente hay,
  17. Comparte tus fotos, acepta críticas.

La lista podría ser interminable, para mí hay cosas que diferencian el estilo de Robin de otros muchos grandes fotógrafos callejeros y que yo comparto:

  • Uso del color (tiene algún vídeo sobre los colores Olympus ¿por qué renunciar a algo que nuestras cámaras hacen tan bien?)
  • Las personas como centro de la foto, una calle vacía no suele contar una historia.
  • Procesado mínimo.
  • Respeto por las reglas básicas de composición.

Martín Gallego

No podía faltar el maestro Martín, de sobras conocido en redes sociales.

Ni algún vídeo en Youtube:

 

También tenemos su blog que es una web de referencia para muchos temas relacionados con Olympus. En la web de Olympus tenemos algunos consejos, que como siempre os resumo:

  • Para los que empiezan en esto de la fotografía de calle nocturna una buena configuración inicial sería poner la rueda de modos en modo P, estabilizador de imagen en modo Auto (S-IS Auto), un único punto de enfoque, Balance de Blancos en Auto (WB Auto) y la sensibilidad también en modo Auto.
  • El modo M (Manual) Por ejemplo, para lograr imágenes con un efecto pictórico utiliza el modo M, selecciono una velocidad muy baja de uno o dos segundos y cierro el diafragma lo necesario para una correcta exposición. A continuación desactivo el estabilizador de imagen y disparo sin dejar de mover ligeramente la cámara logrando imágenes ciertamente movidas pero con gran atractivo visual. 
  •  Para que la imagen salga nítida aprovechando nuestro estabilizador de imagen. Por ejemplo, para una toma nocturna de motivos estáticos utiliza el modo S y elije una velocidad baja, y así puede utilizar una sensibilidad media/baja y un diafragma un poco cerrado. De esta manera se pueden tomar imágenes nítidas sin trípode a una velocidad de varios segundos, en muchas webs hay ejemplos de tomas a 4, 8, o 10 segundos sin trepidación. Yo confieso que más allá de 2 s no he podido llegar, aunque depende mucho de la focal utilizada.
  • Aprovechar el efecto de movimiento, emborronando ciertos objetos o personas de manera intencionada.
  • Enfocar al detalle cuando merezca la pena, subir el ISO sin miedo.
  • Su equipo ideal para vagar por la ciudad es  tan solo cualquier cuerpo de cámara Olympus más el MZuiko 17mm F1.8 y el MZuiko 45mm F1.8. Estos dos objetivos son muy luminosos y pequeños y me ayudan a hacer fotos con muy poquita luz sin llamar mucho la atención. Su diafragma mínimo de F1.8 permite desenfoques muy acusados, sobre todo con el 45 mm, que ayudan a jugar con las luces para hacer composiciones de luz y color muy creativas.

No dejéis de visitar su blog para encontrar inspiración.

Mike Boening

 En Getolympus tenemos un interesante artículo de este visionario, lleno de consejos y fotos inspiradoras. Os resumo los que me parecen más importantes.

  • Entender tu cámara es una gran clave para olvidarte de ella, para que puedas enfocar la composición de la imagen. Usa el modo "P" ajustando el ISO en Automático con su extremo superior en 6400. Cuando hago esto, dejo que la cámara piense por mí, mientras que yo pienso en la escena en el visor. Ahora, modifico esto en ocasiones como la fotografía nocturna o si estoy tratando intencionalmente de crear desenfoque en mis imágenes, pero selecciono el modo "P" porque me permite enfocar la emoción.
  • Elegir la lente correcta es un factor muy importante en la fotografía callejera. Podrías pensar que el objetivo de zoom largo funcionaría mejor porque podrías estar al otro lado de la calle y capturar la acción sin ser visto. Esto hará dos cosas. Se te desconectará de la escena y se te puede ver como "espeluznante", atrayendo más atención hacia ti de la deseada. Hay un par de lentes que puedes probar, pero mi lente más usada es la M.ZUIKO 17MM F1.8 Prime Lens. Este tema lo discutiré más extensamente.
  • Sé paciente. La fotografía callejera no consiste en salir a la calle y fotografiar todo lo que ves. Se trata de observar y tomar nota de interesantes telones de fondo o áreas para observar.
  • Dispara desde la cadera. Esta es una gran manera de pasar más desapercibido y capturar tomas más cándidas. Esto requiere algo de práctica, así que ponte una lente de gran angular para obtener la mayor parte de la escena posible y diviértete aprendiendo. Te sorprenderá lo que empiezas a encontrar desde tu cadera.
  • Acércate (si puedes). Formar parte de la escena y estar lo suficientemente cerca de un momento decisivo es la emoción de la Fotografía Callejera. Cuanto más te acerques, más tu imagen hará que el espectador se sienta parte de la escena. 
  • Pregunta si puedes retratar. Intenta algo diferente, a medida que te sientas más cómodo hablando con la gente en la calle empieza a acercarte a la gente preguntándoles si puedes fotografiar su retrato. Cuando veas a alguien que te parezca interesante, el color de la ropa, el sombrero que lleva, el tipo de perro que camina, acércate y habla de ello con ellos.
  • Busca otra perspectiva. Intenta disparar desde un ángulo bajo en multitudes o sosteniendo la cámara por encima de tu cabeza, en ambos casos utilizando la pantalla inclinada para capturar la acción. Las imágenes desde este ángulo ofrecen un aspecto muy diferente. Prueba angulares extremos.
  • Ten siempre preparado el disparador. Si quieres capturar ese momento decisivo tienes que estar preparado. No puedes estar caminando por la calle con tu cámara en tu bolso. Si lo haces, esa toma se te escapará. Asegúrate de sostener tu cámara todo el tiempo mientras caminas y de tener el dedo en el gatillo.
  • Encuentra imágenes sin personas. Eso suena completamente en contra de la fotografía callejera, ¿no es así?, no realmente. Intenta caminar en áreas donde no hay tanta gente y busca objetos o herramientas que la gente use. Tal vez haya un estante de bicicletas sin nadie que las use, todas alineadas en una fila o posiblemente algunas herramientas que quedan mientras algunos trabajadores de la construcción están tomando un descanso.
  • Olvida el ruido.  No se preocupe por el ruido en la imagen porque eso aumenta la calidad creativa. Busca luces y sombras. Utiliza la luz que proviene de los letreros de neón o incluso de las luces de las calles. 

No dejen de visitar su web para inspirarse.

CALLUM MCINERNEY-RILEY

 Otro visionario que nos ofrece una interesante colección de imágenes, tanto en BN como en color y algunos consejos:

  • Lente principal de longitud focal fija. Tener una distancia focal fija te hace usar los pies, trabajar duro para llenar el marco y puede resultar en composiciones más cuidadosas.
  • La fotografía callejera se trata tanto de capturar el ambiente de la calle como del propio momento. Disparar con un gran angular como 24mm (para nosotros el 12mm) es una buena manera de capturar todo lo que está pasando en una escena particular y puede dar al sujeto algún contexto ambiental.
  • Usa bajas velocidades de obturación. Un error común en la fotografía callejera es disparar a una velocidad de obturación demasiado rápida. Esto se debe a que una velocidad de obturación rápida simplemente congelará el movimiento, mientras que una más lenta dará una sensación de acción y ayudará a contar una historia sobre la toma. Afortunadamente, la estabilización de Olympus hace posible sostener la cámara a velocidades de obturación muy lentas, lo que significa que capturará los movimientos de la gente de forma brillante, pero también permitirá que cualquier cosa que esté estática sea muy nítida.Experimenta disparando entre 1/120-1/10 segundos de velocidad de obturación la próxima vez que hagas fotos en la calle.
  • Vigila el balance de blancos, o corrige luego el RAW.
  • Dispara desde ángulos bajos. Bajar y mirar hacia arriba es una gran manera de lograr un ángulo único. También elimina un montón de distracciones en primer plano sin interés como el pavimento o la carretera. 
  • Juega con el color y el blanco y negro.La mayoría de la fotografía callejera se hace en blanco y negro, pero también vale la pena jugar con el color para ver cuál funciona mejor para ti. En días de lluvia, cuando las superficies de las carreteras reflejan las luces de las calles, la escena a menudo se ve mucho mejor en color - aunque muchas cosas sin duda se ven bien en blanco y negro. Experimenta un poco y ve qué es lo que prefieres. Este tema nos daría para horas de discusión y lo trataré aparte.
  • El grano a altos ISOs puede añadir interés. 
  • La iluminación es muy importante en cualquier tipo de fotografía, pero es raro ver a alguien que añada su propio flash a su fotografía callejera. Sin embargo, buscar la luz que entra por una ventana, una lámpara de calle brillante, un foco o cualquier otra fuente de luz interesante en su ubicación le permitirá capturar una fotografía de calle de aspecto más dinámico.

Otros recursos

Afortunadamente, hay cantidad de recursos en internet donde podemos inspirarnos y conseguir consejos valiosos que nos ayuden en este estilo. Como este es un blog en español, citaré algunos que me han parecido más interesantes, al magen los resúmenes de fotógrafos internacionales relacionados con Olympus que ya os he dejado. No todos usan Olympus, pero sí me han parecido interesantes.

David López 

Juan Cristóbal Cobo

Álvaro González

Photolari


 

Comentarios