m.ZUIKO 8mm PRO 1.8. Experiencia personal
Hace apenas un par de días que adquirí este magnífico lente de la serie PRO de Olympus. El 8mm PRO.
En principio comentar que se pueden ver varias reviews de esta lente, pero en ninguna de ellas comenta (o por lo menos yo no lo vi) lo que yo voy a detallar, en estas pequeñas pruebas de campo.
Mi intención es hablar de la versatilidad de este pequeño objetivo (bueno, no tan pequeño) y lo que se puede conseguir de él más allá de ese efecto de ojo de pez.
No voy a tratar de analizar la calidad del mismo, porque eso está más que detallado, únicamente destacar la sorprendente luminosidad teniendo en cuenta el tipo de lente que es, me parece que en este apartado es el más luminoso del mercado dentro de su categoría.
Se trata de una especie de comparativa con el 7/14 PRO a nivel de focal más corta, es decir un 7mm vs 8mm (fisheye).
Empleados como tal, nada tiene que ver una
lenta con la otra, son looks totalmente diferentes y que se utilizan para
obtener distintos resultados.
Defishing
Pero si nos puede sorprender y mucho cuando hacemos “defishing” lo que viene a ser, deshacer el efecto de ojo de pez y dejarlo como un angular.
Pues bien, Olympus vía software de cámara ha provisto para esta lente la posibilidad de hacerlo de manera automática, dándonos tres niveles de corrección. Digamos que esa es la parte buena, la parte mala, es que esa corrección solo nos la deja hecha en jpg.
Olympus creo que debería proveer de un perfil de corrección de lente, pues si de alguna manera lo tiene hecho para los jpg, no creo que fuera difícil incorporárselo al raw, no estoy seguro de que no sea una táctica de la marca, para no pisar su 7/14.
No es un tema menor, porque esto daría mucho juego en nocturnas poder disponer de un 1.8 en un angular, que como veremos ahora en las siguientes pruebas baja de 7mm.
Las pruebas
Hago notar, que las dos primeras muestras con los raw sin prácticamente tocar nada, salvo su transformación a JPG y las tres últimas son jpg de cámara que yo tengo ajustado en natural. Aprovecho para decir y al margen de este artículo, que me parecen muy buenos los jpg de Olympus, que por cierto nunca utilizo.
Para las pruebas utilicé el salón de mi casa, en el que puse estratégicamente algún elemento en la mesa de cristal, para poder tener más referencias.
La primera foto es el raw directo del 7/14 PRO realizado a 7mm
El resto de parámetros común para todas
ISO 200; F4.5; 1/25s realizadas con la EM1 III + trípode
La siguiente fotografía fue con el 8mm sin
ninguna corrección, utilizado como fisheye puro.
A continuación, van las tres siguientes
fotografías corregidas con el software de cámara, para este objetivo en
cuestión. Dejo detalle de las correcciones en las mismas fotos.
Esto debe equivaler a un 6mm o incluso más. Si
la comparamos con la primera vemos como coge más trozo de la mesa, mueble y
techo. Lo malo es que aquí se nota algo el viñeteo y la distorsión, aunque ya
muy corregida la nativa de la lente.
El ajuste 2, creo que es el ideal. La distorsión prácticamente ha desaparecido y el viñeteo deja de hacer presencia. Supera los 7mm por muy poco, seguramente irá en torno a un 6,8 ó 6,9. (comparar siempre con la primera foto) Fijaos en el techo que casi está perfecto y quizás una mínima distorsión en el mueble, nada que no se pueda corregir con algún toque en PS.
Este último ajuste, ya viene equivaliendo a un angular 8mm en el que el viñeteo y distorsión, puede decirse que no existen, salvo las típicas de un angular de esta longitud.
Conclusión
Como conclusión, creo que estamos ante una lente, tremendamente versátil que puede dar muchísimo juego. Los que estén pensando en adquirirla espero que este trabajo les sea de utilidad, pues no suele mostrarse en ninguna review, en las que solo hablan de la calidad de la lente.
Es una pena, que Olympus no se decida a implementar estas correcciones en los raw, porque sería el no va más, pero me temo que es una estrategia comercial.
No obstante, los raws pueden corregirse con el Olympus Workspace, pero es un programa que no acaba de convencerme. También existe la posibilidad de LR y CR cogiendo algún perfil de ojo de pez, aunque sea de otras marcas, Samyang dispone de algunos que se pueden adaptar y hace las correcciones, aunque no de manera tan precisa como lo que veis en los jpg.
Nota de JRC: Affinity Photo sí tiene precargados los ajustes para este objetivo, y nos permite aplicar automáticamente o de forma manual las correcciones oportunas, en cualquiera de sus ejes en el proceso de revelado, con control total de proceso.
Quiero agradecer a Francisco Jiménez Santiago, por haberme facilitado algunas soluciones, que cito aquí en algún momento.
Has probado el nuevo filtro, incluido en los filtros nik3, perspective efex? Es una buena opción para los Raw (en realidad,creo que trabaja sobre los TIFF's). Mejor opción que en jpg's ...
ResponderEliminarPues la verdad es que no, tengo los filtros NIK como asignatura pendiente en Affinity, gracias por recordármelo. Aquí como se ve en la captura de pantalla está trabajando en la persona de revelado directamente sobre el raw.
EliminarEs que es extraño,por que trabaja en TIFF,pero para reconocer el perfil de lente, te pide que introduzcas el Raw, para acceder a los datos exige de la foto...,🤔
ResponderEliminarEstoy empezando a jugar ahora con ellos,la verdad...
Saludos.
Pues sí, yo no había jugado con estas correcciones tan precisas hasta manejar este raw, claro que estos son objetivos extremos. Seguiremos probando, aunque yo no tengo esta lente, a lo más extremo que llego es al 9-18.
ResponderEliminar